923 58 05 26 fergoher@fergoher.com

¿Se puede comer embutido ibérico en el embarazo?

por | 13/11/21 | Blog Ibérico

Uno de los alimentos que suele desaparecer de la dieta de las embarazadas son los embutidos. Sin embargo, no todos gozan de la misma consideración, por lo que no siempre es necesario hacer el sacrificio de no comer ibéricos durante el embarazo. ¿Puede comer jamón una embarazada? ¿Solo si es ibérico? Te lo contamos.

Llámanos y te asesoraremos

 

 

Por el principio, ¿qué es la toxoplasmosis?

La toxoplasmosis es la enfermedad causada por el parásito Toxoplasma gondii, presente en los seres humanos y otros animales como los gatos, y que se transmite de forma habitual por el consumo de carne cruda de animales como el cerdo. La prevención contra esta enfermedad hace que las embarazadas tengan una importante lista de alimentos que deben evitar para mantener a rayar las secuelas que esta puede provocar tanto en la madre como en el bebé.

Cabe destacar que entre los grandes clásicos de los alimentos a evitar, las verduras sin lavar no llevan tanto tiempo y ahora son cabeza de lista. ¿Por qué? Porque si bien ya estaba muy interiorizado el cocinar la carne antes de comerla estando encinta, el agua de regadío de las verduras puede haber estado en contacto con tierra y heces de animal que las impregnen de este parásito.

¿Puede comer jamón una embarazada?

Hasta hace muy poco, el jamón curado (serrano o ibérico) se incluía en la lista de alimentos a evitar por parte de las embarazadas por ser considerado ‘carne cruda’. No obstante, desde hace algunos años ya se conoce con evidencia científica que las carnes curadas durante más de 24 meses son igual de seguras que la carne cocinada.

Así, cualquier embarazada puede comer jamón ibérico siempre y cuando se garantice de que cuenta con este tiempo mínimo de curación.

Además, también se incluye la salvedad de los jamones ya cortados y envasados, que a priori han sido congelados para poder ser loncheados en molde. Y esta congelación inferior a -20°C también es capaz de fulminar al parásito responsable de la toxoplasmosis.

¿Qué otros embutidos se pueden comer durante el embarazo?

Por lo general, durante el embarazo se mantienen al margen distintos grupos de alimentos que, por sus características, pueden ser menos beneficiosos tanto para la salud de la mamá como la del bebé, incluso en distintas etapas del proceso de gestación. Y los embutidos son uno de ellos.

A día de hoy, casi todos los embutidos son considerados de poco riesgo en cuanto a la elaboración de la carne. Contando con el límite de curación de 24 meses, las embarazadas pueden comer jamón, caña de lomo, cecina, etc. En cuanto a los embutidos de tipo fiambre, al estar la carne cocinada, también son seguros para estas consumidoras. Hablamos del jamón de york, la pechuga de pavo, de pollo…

Si bien la gran parte de los embutidos ya no son considerados peligrosos por la propia carne, sí hay que tener en cuenta que no es recomendable abusar por otras cuestiones como la cantidad de sal (que puede agravar la retención de líquidos) y la utilización de conservantes menos recomendables.

En este sentido, el jamón ibérico de calidad continúa siendo una excelente opción para las embarazadas, ya que su nivel de sal se sitúa entre el 3% y el 5% (el rango ideal) y no contiene otros ingredientes que le puedan hacer dudar.